¿Cómo se logra un estilo musical como el tuyo?
Creo que cualquier estilo, en general de lo que sea, se logra con constancia y dedicación a la tarea. En general voy haciendo prueba y error, y lo que me voy quedando a lo largo de mi carrera va generando un estilo.
¿Qué ritmos te inspiran a crear tu música?
Los ritmos que me inspiran son varios ya que la fusión es, desde hace bastante, mi manera de crear y divertirme haciéndolo. Podría decir que al principio mis creaciones fueron marcadas por el Rock, pero con el correr del tiempo fue tomando más protagonismo el reggae con ese movimiento y buena vibra que me genera.
Más adelante la inquietud me llevó a indagar la música latina, salsa, merengue, bolero, joropo, rumba, mambo, pero principalmente la cumbia. Llegar a conocer más a fondo la raíz de este género me sirvió como disparador de mucha inspiración.
Otro ritmo que llegó a mi vida y se quedó es la murga. Este movimiento siempre me generó muchas sensaciones lindas y poder hacer música de una murga me sirvió para crear y generar nuevas creaciones que me llenan de alegría y que también me gusta compartirlas.
Estos últimos años también pude empezar a crear desde los ritmos folclóricos y originarios como el caani, carnavalito, saya, loncomeo, chacareras, zamba, copla y vidala. Me considero bastante nuevo en esa área, pero no pretendo más que divertirme y compartir.
¿Cómo surge tu música?
Mi música tiene varias formas de surgir, pero en general siempre inicia con una idea como disparadora. Pienso una temática sobre la que me gustaría hacer música y en base a eso arranco. Ya con el concepto en mente suelen empezar a aparecer frases, en mi mente, con una melodía que de a poco me va sugiriendo como música.
Otras veces, siempre en base a una temática, empieza a surgir una melodía que me parece que va con la idea y a raíz de eso puede o no surgir una letra. O veces solo queda instrumental, que es algo que también me encanta.
¿Cómo se le dio forma al proyecto musical que estás compartiendo actualmente?
Actualmente estoy encarando mi primer disco como solista. Estoy tomando mi carrera por las riendas y poniendo todo al 100%.
Creo que es algo que vengo deseando hace un tiempo, pero no me sentía seguro y preparado, aún, para llevarlo adelante.
El proyecto empezó en 2017 con el nacimiento de mi escuela de música Sonora Sur. Venía de cerrar una etapa con la última banda de la fui parte (La Naftalina de Silvina que está buenísima y la pueden escuchar en YouTube) y tenía bastantes canciones que se venían acumulando desde hacía un tiempo y nunca habían podido entrar en ninguno de mis proyectos anteriores. Entonces, me decidí a empezar a cantarlas y producirlas para ver qué pasaba.
Primero, me dio vértigo hacerlo solo, entonces llamé amigues, alumnos y a mi hermana, y bajo el nombre de Chekenes comencé a probar mis canciones orquestadas, y ¡me encantó! Todo, como sonaba y lo que pasaba con mis colegas y el público haciendo esa música, se generaban lindos momentos.
Es allí cuando me animé a grabarlos, sentía que no estaba para nada errado en lo que quería hacer.
El tiempo y los cambios personales me fueron llevando a necesitar moverme y viajar. Esto me hizo que cerrara Sonora Sur, suspendí Chekenes y con mi compañera, Dani, armamos La Coirón Patagonia, un proyecto viajero que pretende ser un centro cultural itinerante. Este proyecto duró únicamente hasta la llegada de la pandemia, la cual nos impidió continuar y nos bajoneó bastante.
Siempre queda algo de luz. Con algo de energía de reserva agarré todas las canciones que todavía no había producido y me puse a terminarlas y entonces surgió Ruteando, el cual es mi próximo material.
¿En dónde podemos encontrar tu material?
Mi Canal: https://www.youtube.com/channel/UC-6cqyVNzP4spfgxpsOFbeA
Contános sobre el material nuevo, cómo surgió, fue en pandemia, contá de qué se trata y todos los planes que hay con él:
El disco que se llama Ruteando, cuenta con 5 canciones, 4 de mi autoría en su totalidad y 1 tema que tiene mi música y letra y voz del Eterno Jugante (Juno Perez) de Río Gallegos.
Es una producción que empezó en la ruta, más precisamente en Trevelin que fue donde pasé la primera etapa de la pandemia, y se cerró en el Centro Cultural Linda Vista en El Calafate.
Cuenta con dirección y producción general de Juanse Robles, asistencia y Dirección Artística de Fran Behrens, baterías de Emanuel Jaime, Percusiones de Coco Tapia (Descoordinada Murga), Sebastián Borden (La Tarambana-Río Gallegos), Ivan Salinas y Lucia Panizza en diseño. Todo un equipazo amiguere que está increíble.
Ruteando es un disco que empezó a raíz de los viajes. Pero más por la salida de la zona de confort. Es una invitación al movimiento y a animarse. A conocer más la geografía y la historia del sur, a dejar de ignorar lo incómodo y sacarlo a la luz, porque no deja de existir por ignorarlo. Y también es un llamado a encontrarse y reunirse compartiendo sentires que identifican a personas diferentes.
Ruteando es una invitación a un viaje que tiene lugar para much@s pasajer@s que se animen a dejar el conformismo de lado y que quieran activar y mover.
De 1 a 10 qué tanto te considerás:
colgado: 7
técnico: 9
gracioso: 5
creativo: 9
indeciso: 8
impuntual: 4
¿Cómo ha sido la experiencia de crear en El Calafate? ¿esto tiene que ver con sus letras, melodías, cómo influye el entorno en lo que hacés?
El Calafate sin dudas es parte de mi creación, es mi casa y siempre lo será. El lago, las montañas, los glaciares, el frío, el viento, la estepa, el bosque, la gente del lugar, el turismo, los NYC, los venidos, el amor por el lugar. Todo ha tenido su pequeño aporte e influencia a mi desarrollo artístico; principalmente porque toda mi formación y mi profesión fue ahí.
¿Qué sensaciones experimentás a la hora de tocar en vivo?
Me genera ansiedad la previa, generalmente porque siempre estoy en la organización de todo. Desde hace mucho. Siempre quiero que todo salga como me lo imagino, un poco pretencioso, pero creo que eso me ayuda poder hacerlo con la seriedad y el profesionalismo que requiere.
Pero cuando ya lo estoy haciendo me relajo, lo disfruto muchísimo, y siempre me parece que fue poco y muy cortito jajajaja. Siempre seguiría tocando un rato más. Como se diría en murga “quedo re manija”.
¿Cuáles son los planes a futuro?
Primeramente en mis planes está lanzar Ruteando en primavera. Voy a hacer una preventa, así que estén atent@s que voy estar tirando data de eso. La autogestión es un camino duro y es necesario buscar las maneras de generar sustento para poder seguir haciéndolo.
Después tengo ganas de hacer un gira por la provincia, que es algo que me encanta viajar y tocar, así que eso está en proceso. Lleva mucha planificación el coordinar con músic@s, gestionar sponsors, buscar lugares para llevar adelante los shows, pero sé que se puede.
Gracias Mati, por tu tiempo, me encantó tu entrevista y todo lo que compartiste, te deseo muchos éxitos y siempre para adelante. Recuerden que pueden seguir a Mati en sus redes sociales:
https://www.instagram.com/mati.cheken/
https://www.facebook.com/mati.cheken/
Fuente: Andrea Torselli para Online Santa Cruz / Fotos: Connie Vonscheidt
No responses yet